top of page
Buscar

Hoy hace un año que nos encerraron. Mi reflexión

  • Foto del escritor: Albert Veciana
    Albert Veciana
  • 14 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Suena:

Sí, en estos momentos de reflexión me ha dado por escuchar música clásica. Me coge muy de vez en cuando. Me recuerda a mi pasado en el conservatorio, dónde aprendí a tocar el piano. Fueron años duros, ya que nunca he podido seguir las pautas del sistema educativo convencional, era algo que me superaba. Aunque me enseñó el arte de la música, algo que amo y nunca dejaré de disfrutar y de tocar. Así que os animo a escuchar la canción mientras leéis este post.


Un año ya los de arriba nos dicen que nos tenemos que quedar en casa. Mirando los recuerdos de hace un año que me brinda Instagram, me río un rato por cómo me lo tomaba todo a risa. Gente con mascarilla, algunos asustados, algunos lo veían como algo pasajero y sin importancia.


Yo también me lo tomé con humor, me parecía todo una exageración aunque después una hostia de realidad estalló en mi cara.



Mi situación era buena. Hacía cuatro meses que mi socio y yo habíamos decidido emprender caminos separados y por varios errores teníamos deudas que pude cubrir de forma exitosa. Las previsiones para el verano del 2019 eran muy buenas. Ya estaba gestionando varios edificios en Tarragona para alquiler vacacional y 2019 tenía que ser el año en el que me posicionaba como líder en el sector del alquiler vacacional en la ciudad. Trabajé muy duro para que así fuera.


De repente hace justamente un año nos encierran en casa y todos mis proyectos se van al traste gracias al bichito. Mi cabeza pasó por varias etapas que os resumiré.


1- Las risas: Me parecía todo muy surrealista y me lo tomaba todo con humor. Creía que la gente era una exagerada.





2- Desesperación: Me doy cuenta que todo esto es real y que todo lo que había trabajado se iba al traste. No me dejan salir de casa y eso fue la mezcla perfecta para que mi amiga la ansiedad volviera a florecer.




3- El busca vidas: Después de unos días malos, mi cabeza acepta la situación e intenta sobrevivir como sea. Buscando trabajos online, empezando a crear infoproductos para mi futura marca personal, etc.




4- La rutina: Acostumbrado ya a estar en casa, me hago una rutina muy buena donde me formo de forma constante y creo una estrategia para los próximos meses. Esta etapa fue muy nutritiva, aceleró todo el proceso para la estrategia de mi marca personal y dejo un poco de lado Mediterranean Way para crecer más en ámbito personal.




5- El modo de vida: Todo se ha normalizado. Acepto mi situación e intento reinventarme. Conozco gente increíble, me salen oportunidades muy buenas y sigo con Mediterranean Way más activo que nunca, con novedades que van a revolucionar el sector y con varios proyectos en paralelo como es mi marca personal y un proyecto del que luego os contaré.




Estrategias que tomé en ámbito profesional


En la etapa 2 fue la más dura para mí en ámbito más profesional. Me sentía perdido aunque pronto supe cómo gestionar la situación. En Mediterranean Way muchos propietarios se me habían tirado para atrás y me había quedado con muy pocos apartamentos. Tampoco la demanda de apartamentos era mucha, pero tampoco estaba tan mal.


El primer paso fue ahorrarme todos los gastos posibles. Se venían meses duros y no sabía si podía sobrevivir con los alquileres vacacionales. Cerré la oficina y empecé a trabajar des de casa. Empezaba casi des de cero. El verano no fue mal aunque los precios no eran nada comparados con los años anteriores. El turismo nacional salvó la temporada y como tampoco sabíamos cómo reaccionaría el bichito en los próximos meses después de verano, decidí alquilar todos los alojamientos de forma temporal hasta junio del 2021. Una jugada que me hizo facturar lo suficiente para poder sobrevivir el invierno sin deudas. Algo que lo considero un éxito.



Esa tranquilidad económica me dio tiempo. Algo muy valioso para los emprendedores. Conocí a Aitor Maldonado, fundador de Flipping House y estuve con él varios meses ayudándolo, creando sinergias e incluso con la visión de entrar con él como socio. Esa etapa fue también un aprendizaje extremo, ya que Aitor es un emprendedor muy intenso por lo que el aprendizaje también fue de la mano. Después del doctorado que obtuve en Flipping House y decidir salirme de la organización por diferencias a la hora de trabajar, me llevo una amistad con un súper emprendedor y un socio para futuros proyectos muy nutritivos y muy ambiciosos.


El poder tener tiempo también me ha dado la oportunidad de poder hacer una captación muy buena en Mediterranean Way, empezando el verano de 2021 con unos 35 apartamentos y desarrollando una App móvil. Creando también equipo de apoyo.


Empezar también el proyecto de mi marca personal, creando contenido en redes sociales y posicionarme como líder en el sector del alquiler vacacional para poder ofrecer productos de valor y conocimiento de valor a la comunidad que quiera aprender en este apasionante mundo.


Después sale también otro proyecto en el que no voy a hablar mucho aunque me gustaría hacer un juego con vosotros, lectores. Os voy a dejar el logo que hice de la marca y tendréis que adivinar en los comentarios de qué proyecto se trata. Quien lo acierte, tiene premio.





Conclusión: Por lo general no puedo decir que para mí esta etapa haya sido mala sino al contrario. Mi crecimiento personal se ha visto incrementado exponencialmente, gracias al tiempo valioso que tuvimos, lo supe aprovechar para crecer, para formarme, para conocer, para equivocarme, para aprender, para reinventarme y para ver otras oportunidades sin dejar de ser constante en mi negocio principal que es Mediterranean Way.





Comments


bottom of page