top of page
Buscar

Se compra una casa dentro de una cueva

  • Foto del escritor: Albert Veciana
    Albert Veciana
  • 24 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuve el placer de poder entrevistar a Joaquin Pretel, un anfitrión de Airbnb que salió de esa zona de confort y emprendió un proyecto único, comprarse una casa-cueva para poder rentabilizarla y rentarla por Airbnb.


En la entrevista nos cuenta cuales fueron los principales retas que tuvo ya que un casa cueva no sigue las mismas leyes físicas que una construcción convencional si no que tenía que ir con mucho cuidado a la hora. Lo que nos transmitió es que fueron retos difíciles pero que valieron mucho la pena ya que ahora cuenta con una estupenda casa con piscina.


Y os preguntaréis; ¿Cuales son los principales beneficios de vivir en una casa cueva?


Antes de nada vamos a conocer un poco la historia de este tipo de viviendas y porqué pueden ser una parte indispensable para ofrecer una experiencia única a nuestros huéspedes de Airbnb.


Tener casas bajo tierra ha sido una práctica con más de cinco mil años de antigüedad y cuando conozcamos sus beneficios, vamos a entender el porqué de todo. Algunas de las características de las cuevas, como por ejemplo su cobertura y unas paredes perimetrales, presentan condiciones habitables mucho más cómodas que otros edificios al aire libre.




Estas viviendas se basan en la excavación en terreno arcilloso para la construcción de una vivienda. El hueco es autoportante, es decir, que no se emplea hormigón reforzado, construcciones de madera o arcos de ladrillo para apoyar el techo. Tan solo se aplica la fuerza y cohesión de la tierra.

Este tipo de casas se han vuelto cada vez más populares, sobre todo entre el movimiento de construcción ecológica. A diferencia de las casas convencionales, se utilizan menos materiales de construcción y los costes de mantenimiento son menores.


Ventajas


Gracias a la masa de tierra y roca que aísla la casa, las viviendas enterradas o semienterradas cuentan con una envoltura altamente eficiente. Además, aportan interesantes ventajas, como por ejemplo que son isotérmicas y pueden mantener una temperatura térmica estable de 15° durante todo el año.


Bien diseñada es un espacio cómodo y seguro para vivir, además de elegante y luminoso. Se integra perfectamente con el paisaje natural y tiene un impacto mínimo en la ecología local, garantizando que la vida silvestre no se manipula. Algunos de los beneficios más interesantes son:

  • Mejores condiciones climáticas en su interior, siendo más agradable y equilibrada. En verano se está fresco y en invierno protege del frío. En la entrevista que os voy a dejar abajo, Joaquin nos cuenta qué temperatura tiene todo el año.

  • Ahorro de energía de hasta un 90% en comparación a espacios comunes.

  • Menores emisiones de contaminación en la atmósfera.

  • Mayor aislamiento acústico y privacidad.

  • Sus muros ofrecen gran protección frente tormentas y terremotos.

  • Posibilidad de cultivar en el tejado y de recoger agua de lluvia.

  • Un diseño de fachadas de cristal y cúpulas redondas permite que la iluminación sea mayor.

  • Además, no descartamos el gran encanto que tienen.


Está claro que las casas cueva son una opción muy buena como vivienda inusual y también para ofrecer a los huéspedes de Airbnb, donde vivirán una experiencia única.


Os dejo la entrevista completa aquí:



Comentários


bottom of page